
Tabla de contenido
Si buscas información sobre el tipo de transmisión de tu vehículo y frecuentemente te has preguntado: “¿cómo saber si mi caja es CVT?”, en este artículo guiado por nuestro taller de mecánica Autoservicio Mitsubishi, te explicaremos cómo identificarla y sus principales diferencias con otras transmisiones.
Generalidades sobre cómo saber si mi caja es CVT
La caja CVT ha revolucionado el mundo automotor por su eficiencia y suavidad en la conducción, ya que es diferente a las automáticas tradicionales porque no tiene engranajes fijos.
Ahora bien, respondiendo a cómo saber si mi caja es CVT; si al conducir sientes que el cambio de marchas es imperceptible y la aceleración es continua y sin tirones, probablemente tengas una CVT. Otra forma de verificarlo es revisando el manual del propietario o buscando en internet con el modelo de tu carro.
Otra característica distintiva es el sonido del motor: en las cajas automáticas convencionales, se perciben cambios de revoluciones, mientras que en una CVT, el motor mantiene un régimen constante sin altibajos. Además, si pones la palanca en “Drive” y no sientes cambios bruscos al acelerar, es una señal clara de que tienes este tipo de transmisión.
¿Qué quiere decir caja CVT?
Las siglas CVT se refieren a Continuously Variable Transmission (Transmisión Variable Continua en español). Este tipo de sistema no tiene marchas fijas, sino que ajusta la potencia del motor de manera progresiva y reduciendo el deterioro mecánico del vehículo.
Diferencia caja automática y CVT
La principal diferencia entre caja automática y CVT es que la primera posee engranajes definidos con cambios perceptibles, mientras que la otra usa poleas y una banda que ajusta la relación de transmisión de manera ininterrumpida.
Pros y contras de una transmisión CVT
Las cajas CVT cuentan con diferentes pros en su uso, entre los que destacan conducción sutil, optimización del consumo de gasolina y bajo índice de desgaste en componentes mecánicos. Por este motivo, son una gran alternativa para la ciudad, puesto que eliminan el efecto de tirones al cambiar de marcha. Igualmente, permiten una respuesta más rápida en aceleraciones y favorecen el rendimiento del motor.
Sin embargo, al igual que todo, también tienen contras. Su mantenimiento puede ser más costoso y requieren lubricantes especiales de marcas específicas. Asimismo, algunos conductores prefieren la sensación de cambios de marcha tradicionales, lo que hace que las CVT no sean del gusto de todos. Paralelamente, pueden ser más delicadas ante un manejo agresivo o si no se siguen las recomendaciones del fabricante.
Cuidados necesarios para una caja CVT
Los carros con transmisión CVT ameritan un mantenimiento adecuado. Para ello, aconsejamos utilizar siempre el aceite estipulado por el fabricante y realizar los cambios en los intervalos indicados. Evita aceleraciones repentinas y no sobrecargues el vehículo innecesariamente, debido a que esto puede generar un esfuerzo excesivo en la transmisión.
No olvides que es fundamental acudir a un taller especializado para revisar el estado de la transmisión y detectar cualquier anomalía a tiempo. Si notas vibraciones inusuales, pérdida de potencia o ruidos extraños, acude de inmediato a un experto. Un buen mantenimiento prolongará la vida útil de la caja y evitará reparaciones costosas.
Conclusiones finales sobre la caja CVT
Los datos que has aprendido durante este artículo, son claves para entender el funcionamiento de tu vehículo y darle el mejor cuidado. Ahora que conoces sus características, diferencias y más, puedes disfrutar mejor de sus ventajas.
Si deseas asegurarte de que tu transmisión está en perfecto estado, en nuestro taller en Medellín contamos con expertos en cajas CVT. ¡Trae tu vehículo y déjalo en manos de profesionales para que funcione de manera óptima por muchos años más! También puedes escribirnos a través de WhatsApp para agendar tu revisión.